ComediantesMarina González | Comediantes | Pepe J. Galanes

Comediantes, Marina González

Marina desde siempre recuerda que le gustaba el tema del atrezzo, aunque no sabia que se le podía llamar así y de las actuaciones. Ya en el colegio organizaba las obras en clase.

Marina González ©Pepe J Galanes

Recuerda que, sobre los cinco años, ya le preguntó a su madre qué había que hacer para ser actriz.

Influyó mucho el apoyo incondicional de sus padres. Su padre había estado también relacionado con el teatro, representando obras de García Lorca, Martínez Ballesteros, Tennessee Williams…

Su comienzo es en Ciudad Real, en el grupo de teatro Zaum de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar y en los talleres del Teatro de la Sensación. Su posterior formación la hace en Madrid, en Metrópolis y en el Instituto del Cine. En la formación, cuando no se actúa, se hace de todo al igual que en “materias comunes”, una manera de conocer y decidir una dirección en relación al cine: fotografía, dirección, producción, etc.

Marina González ©Pepe J Galanes

Un papel. Se viene a la cabeza su primer trabajo (Zaum), interpretando a Elena en “Bajarse al Moro”, de Alonso de Santos. La dirección de Soledad Martín-Moreno fue determinante y aprendió la importancia de observar.

Otro papel que no olvida por su complejidad, es el de Amor en la sitcom “Los 40 de Larry”, que interpretó en primero en el Instituto del Cine. Personaje de “secundario de oro”, fue muy difícil para ella, no era su perfil y le fue muy complicado llegar a esa transformación. Al final quedó muy satisfecha de su trabajo.

 

Esquemas de Iluminación

Marina González | al Natural ©Pepe J Galanes

El esquema utilizado para el retrato al natural, consta de dos fuentes de luz. Me interesaba resaltar la mirada viva y curiosa de Marina. Mediante la dirección de pose, la indicación de que se “asomase ligeramente al balcón” -es una expresión mía, nada académica- y el eje de cámara ligeramente por encima de la línea inducida de su mirada, conseguimos el objetivo que pretendía.

La luz principal tipo Rembrant (a las 5) y cercana para hacerla más grande. La luz secundaria, de contra y con snoot para conseguir ese gran brillo en su larga melena.

Marina González | al Natural ©Pepe J Galanes


 

Marina González | Registro ©Pepe J Galanes

La propuesta que me hizo Marina para el retrato dentro de un papel, fue el de “Ella”. Una mujer muy ajena a todo, distendida y que en un momento algo la distorsiona. Estas características del personaje, dentro del marco del expresionismo. En el expresionismo, prima la expresión ante la impresión, por lo tanto es un retrato muy de maquillaje, vestuario e iluminación donde destaque sobre todo el contraste, las sombras y la gran definición de ellas.

El esquema de luz consta de una sola fuente con el reflector de 18 cm, siendo el único modificador, con el fin de que las sombras proyectadas fueran densas y definidas.

Marina González | Registro ©Pepe J Galanes

El posicionamiento del flash en contrapicado, con el fin de que la sombra creciera en relación a la modelo.

En este caso el retrato, se aleja del primer plano o plano medio, que es que me he planteado en la línea editorial del proyecto. Pero por el mismo motivo que se crea una norma, a veces no está mal el transgredirla como este caso…siempre que se justifique. Menos protagonismo de la sombra, le hubiera restado significación en relación al expresionismo -mi opinión-.

SUGERENCIA

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario