Shooting Anabel, Whoman´s Shadow
Varios son los temas y conceptos que este retrato puede sacar a la luz. Si en Anabel 17-11, hablaba de dos Niveles dentro de la Escala de Iconicidad (1) en el cuerpo de la modelo; en este caso, la cuestión es la de la aplicación de dos niveles dentro de la Escala de Iconicidad en dos formas dentro de un mismo soporte. El nivel 7, viene a definir a la fotografía en blanco y negro “Cuando el grado de definición de la imagen está equiparado al poder resolutivo del ojo medio”. El nivel 4, entre otras figuras define a la silueta, “Todas las características sensibles, excepto la forma estructural, están abstraídas”.
Por definición, la sombra es la consecuencia de una proyección de ausencia de luz, cuando el haz incide directamente sobre un cuerpo opaco. Viene a representar una parte desconocida y tal vez peligrosa; pero que a la par del desnudo de espalda de la modelo, la proyección se convierte en una aliada del retrato, y es todo lo opuesto “a lo tenebroso”. Nos muestra la forma estructural, compuesta de líneas y curvas definitorias del cuerpo femenino sin más información; que por otro lado “la imagen en luz” si que nos la proporciona.
Por lo tanto en este caso la sombra y el cuerpo no son la contraposición de lo luminoso y bueno con lo oscuro y malo de la silueta. Es un complemento para dotar a la escena de la tridimensionalidad del espacio junto con la forma estructural de la modelo.
El esquema de luz es muy sencillo de solamente una fuente de luz directa y dos bloqueadores stycos.
El utilizar el spot en la fuente de luz, nos sirve para aumentar la definición de las sombras, tanto la de la modelo como la de los bloqueadores.