Poetas con Luz Ambiente

Poetas con Luz Ambiente, Teo Serna

Si en este proyecto, es muy importante la luz, que nos proporciona información sobre el hecho poético, no menos es el espacio donde se produce o donde el poeta recibe la inspiración. Tal vez por mi deformación fotográfica, si tuviera que valorar los dos parámetros, sin darme cuenta me decantaría por la luz.

En este caso con Teo, lo que acabo de escribir no cuenta. Teo es un artista multidisciplinar, la consecuencia es que, en su casa, -una casa manchega de finales del s.XIX- tiene varios espacios para sus creaciones… dibujo, pintura, literatura, música, etc.

A la hora de elegir que foto mostrar, me ha costado mucho dado que cada espacio era perfecto para publicar una fotografía suya. Al final me quedo con la entrada a una de esas estancias desde el corazón y distribuidor de la casa “su patio manchego”.

www.boekvisual.com          teoserna.blogspot.com

Sesión a Teo Serna en Manzanares en su casa. Sesión para POETAS CON LUZ AMBIENTE

Teo Serna (Manzanares, 1954)

Poeta, narrador, artista plástico y diseñador gráfico. Cultivador del relato corto, sobre todo de género fantástico o de realismo mágico, su primer libro publicado verá la luz en 1994: Historias extrañas, improbables y ciertas (Colección Ojo de Pez, nº 26. BAM). A estas Historias… le han seguido 20 títulos más (de los cuales 17 son de poesía discursiva o visual), tres en colaboración con otros autores, tres como ilustrador y tres plaquettes. Tiene en su haber tres premios de poesía (el X de Barcarola, el XXV del Ciudad Alcalá de Poesía y el XXV del Juan Alcaide).  Hace tiempo que cultiva la poesía visual, manteniendo actividad en lo relacionado con las (llamémosles) parapoéticas. Está incluido en 26 antologías nacionales, regionales e internacionales de relato corto, poesía discursiva y poesía visual, tanto en ediciones en papel y en CD.

Ha sido seleccionado en la exposición Desacuerdos, sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, en el MACBA de Barcelona, en 2005.

Vive en la Mancha, donde continúa escribiendo, pintando y dibujando como actos de rebeldía en los tiempos aciagos.

POÉTICA:

La poesía no está solamente en las golondrinas (cuando vuelvan, oscuras), ni en las rosas (que así son), ni en ese amor que se fue y no vino. La poesía no es algo venerable, ni fosilizado, ni estático: la poesía puede estar, sí, en el pétalo, pero también en el cubo de basura; puede estar en el soneto y en la sílaba sola, aislada como un grito. La poesía es un insecto raro (cada vez más) que muda sus alas, su espiritrompa y sus patas constantemente; un insecto que busca la sangre en la yugular del lector/vidente para inocularle parásitos de verdad y de belleza. Dejémonos infectar, pues.

SUGERENCIA

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario