Woman´s Shadow

Shooting Estefanía, Whoman´s Shadow

En una imagen caben infinidad de interpretaciones y lecturas, sobre todo en la cuestión connotativa. Si se tratase de la denotativa, diría que es una imagen en composición vertical que muestran un retrato en primer plano de mujer, con las palmas de las manos hacia arriba y por encima de los ojos, las cuales proyectan sombras el rostro… seguro que se puede decir algo más, como por ejemplo o que es una imagen en blanco y negro, etc.

Me interesa hacer una lectura connotativa, que depende mucho de la cuestión perceptiva y subjetiva de quién la hace.

Así y de principio, el mayor impacto visual lo proporciona la dimensión del Primer Plano (PP) en el soporte en alusión a la parte del cuerpo que imaginamos (Gestald: Ley del Cierre) y no vemos representado.

Dentro de la imagen y de la direccionalidad de la lectura, nos encontramos dos puntos (ojos) que ejercen de punto de partida de la direccionalidad de las líneas implícitas que resultan de la mirada. Una mirada, que se prolonga más allá del espacio que vemos enmarcado por las dimensiones del formato y que se prolonga mas allá del espacio perceptivo.

Estas líneas implícitas en la direccionalidad inducida de la mirada (diagonal ascendente), sumado al encuadre vertical, a la distancia que no percibimos, pero si intuimos le confieren al retrato un cierto dinamismo y tensión.

 

En la cuestión del esquema de luz utilizado y fruto de la densidad en sombras, debido a la única fuente de luz de carácter puntual; se genera un marco que inscribe a los ojos, por lo tanto, a la mirada y dota de un cierto dramatismo a la toma.

Por último, hacer referencia al efecto oscurecedor que se crea en un fondo blanco gracias a la Ley Inversa del Cuadrado; debido a la gran distancia entre fuente de luz y modelo con el fondo.

SUGERENCIA

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario