ComediantesRamón del Valle | Comediantes | Pepe J. Galanes

Comediantes, Ramón del Valle Vela

Por su trabajo se traslada a Ciudad Real y compagina esta dedicación con el teatro. “He sido teatrero-titiritero de vocación y ferroviario de profesión”.

Ramón del Valle ©Pepe J. Galanes

Ramón, ya desde muy joven, en su instituto de Alcázar de San Juan, mostraba interés por ser actor y se integra en un grupo que dirigía su profesor de educación física, al que también le gustaba el teatro. Forma después, también en Alcázar, el grupo de Teatro “La Mueca”. Por su trabajo se traslada a Ciudad Real y compagina esta dedicación con el teatro. “He sido teatrero-titiritero de vocación y ferroviario de profesión”. Junto con su pareja, Josefina Arias, forma su actual compañía, Palike Teatro.

Ramón del Valle ©Pepe J. Galanes

Si hablamos de la obra que justo en el momento se le viene a la cabeza, me habla de Palabra de dos, “siempre me quedo con la última obra”. Es un monólogo que se enlaza con otro de Josefina. El personaje que elige para esta ocasión es el de Don Cristóbal , un títere tradicional que construyó para rendirle homenaje a una determinada persona. Don Cristóbal es pura contradicción; héroe y villano a la vez, es un personaje egoísta y pendenciero pero rebelde también con los poderosos.

 

Esquemas de Iluminación

El esquema de iluminación por el que me decido al fotografiar a Ramón es un tipo Rembrandt. Al igual que famoso pintor casi siempre utilizaba el patrón de la luz a unos 45º a izquierda o derecha y elevada. Las luces y las sombras están perfectamente definidas. Una parte del rostro aparece totalmente iluminada, mientras que la otra parte está algo más oscura y en ella se proyecta un triángulo invertido de luz a la altura de la nariz, debajo de la mirada.

Ramón del Valle | al Natural ©Pepe J Galanes

Tradicionalmente este tipo de iluminación se utilizaba en hombres, aunque también se viene utilizando en mujeres, siempre dependiendo de la característica formal de la cara. Para conseguir algo más de dureza, al octo se le añade un grib para definir más la línea de sombra.


 

El esquema que utilizo para el retrato del personaje. Son dos fuentes de luz. Luz principal, es una luz directa con el modificador snoot con la misión de evitar distracción alguna y centrar el punto de atención en Ramón y “Don Cristóbal”. Cumple la misma función que el cañón de luz en un escanario.

Ramón del Valle | Registro ©Pepe J Galanes

La segunda fuente de luz o luz secundaria es una luz de contra, elevada y directa con los modificadores de viseras para concentrar el haz de luz. La finalidad es la de recortar las figuras y separarlas del fondo.

SUGERENCIA

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario